Tendemos
a confundir deseos con metas, es común escuchar a la gente decir, que desea
determinadas cosas, es natural, pues el ser humano por naturaleza desea
tener cosas que lo conlleven a tener una mejor vida.
Deseo
tener una bonita casa, deseo tener un buen carro, deseo comer algo sabroso, deseo
viajar por el mundo y deseo todo lo bueno de la vida, esos y otros deseos
quiere la gente y es normal.
Lo
que no es normal es quedarse con solo los deseos y no actuar, pues el deseo es
una intención de hacer o tener algo, un deseo no es una meta y lo que
diferencia el deseo de la meta, es la acción.
La
meta te lleva a lograr el deseo, pero siempre y cuando cumplas con la meta,
además pueden existir varias metas que debes lograr si quieres ver tu deseo
realizado.
La
meta tiene como características principales, primeramente la unidad de medida,
la cual debe ser una medida física, y por el otro lado, la meta debe ejecutarse
en un período de tiempo razonable.
Deseamos
tener un carro, la medida de la meta es la cantidad. Deseamos tener un carro o
dos carros, pero en cuanto tiempo?, ahí está el detalle.
La
meta debe estar sujeta a determinadas actividades que de ejecutarse con
disciplina y perseverancia, te conllevan a lograr la meta establecida.
Deseo
tener un carro en seis meses, ese deseo lo traduciste a una meta clara y
precisa, pues ahora toca establecer las actividades que te conducirán a lograr
la meta y por el ende el deseo.
La
gente piensa que con el solo hecho de desear las cosas, éstas llegarán, la
realidad no es así, debemos plantearnos las metas que nos llevaran a lograr
esos deseos.
Las
metas requieren del esfuerzo, la disciplina y la perseverancia para lograrlas,
esas pequeñas cosas que se ven como insignificantes son las que se deben hacer
y hacerlas bien, pues de lo contrario no se logrará nada.
A las personas les cuesta o les parece difícil
plantearse metas, pero las personas deben entender que sin metas es difícil
lograr lo que deseamos.
Se
entiende el hecho de que la gente no le guste o les parezca difícil plantearse
metas, pues eso nadie lo enseña. En la escuela ni en la Universidad te enseñan
a establecer metas.
La
educación debe ir cambiando su modelo de enseñar. La educación debe diseñarse
para que el alumno descubra sus potencialidades y las ponga en práctica.
La
educación financiera tanto a nivel personal, familiar y empresarial debe estar
enmarcada dentro de la educación integral.
Al
ser humano hay que empoderarlo con herramientas que lo ayuden a defenderse en
la vida y no solo ser un receptor de información.
El
empoderamiento conlleva al emprendimiento y éste conlleva a seguir impulsando
la formación y el crecimiento personal, familiar y empresarial.
Es
muy importante que la gente aprenda a planificar, a diseñar o formular un plan,
pues es con un plan que se logran los deseos, y es un plan donde se establecen
objetivos y metas.
Las
personas fuesen más prosperas si dentro del sistema educativo se les enseñará a
descubrir sus potencialidades y ponerlas en práctica, se les enseñara a
planificar y en particular se les enseñara a emprender.
Es
necesario que la gente estudie, se capacite, se auto capacite, que busque su
crecimiento personal, familiar y empresarial, pues eso lo conllevará a ser
exitoso en la vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario