Generalmente
afirmamos: “es que la gente debe cambiar” para que las cosas mejoren.
Queremos
que la gente cambie para nosotros cambiar, cuando lo ideal es que el cambio
debe empezar por usted.
Empezamos
por culpar al gobierno, éste es el culpable de todos los males de nuestras
vidas. Si no tenemos empleo, somos pobres o no estudiamos se lo debemos al
gobierno.
A
nivel laboral, buscamos un culpable a quién echarle la culpa por nuestros
errores, son pocas las personas que asumen su responsabilidad y tienen
personalidad para asumir sus errores y equivocaciones.
Cuántas
veces te has sentado a pensar: ¿Que he hecho para que las cosas mejoren?. ¿Cuál
es mi actitud a la situación que estoy viviendo? ¿Cómo mejoro mi situación
económica? ¿Cómo es mi comportamiento dentro y fuera de la familia?
Un
dialogo interno, sincero, contigo mismo, es lo que te dirá si estás dispuesto a
mejorar, a cambiar tú actitud frente a la vida, o ese mismo dialogo te dirá: No
cambies todo está bien. No cambies, la vida que llevas es la mejor.
Cuando
dialogas contigo mismo y ese dialogo es sincero, preguntas como estas saldrán; ¿Quién
eligió al gobierno? ¿Por qué vivo en esta situación? ¿Qué hemos hecho mal para
vivir en determinada situación? ¿Qué
he hecho para cambiar? ¿Qué debo hacer para mejorar mi relación con la familia
y con el entorno donde me desenvuelvo? ¿Qué debo hacer para tener una mejor
educación? ¿Qué debo hacer para tener un mejor país?.
La
mayoría de las veces nos encargamos de criticar sin participar en nada. El que
crítica sin participar, todo lo ve mal, no le cuadra nada y todo está mal.
Acostumbramos
a criticar a la persona que progresa y más si esa persona viene de la pobreza. Acostumbramos
decirle al corrupto: señor, y al pobre que progresa se le dice: Ese pendejo…
mira lo que tiene.
Cuando
dialogamos internamente, cuando pensamos en hacer las cosas de mejor manera,
cuando pensamos en ser mejores, cuando pensamos en ser excelentes y no
perfectos, podemos decir que estamos entrando en una etapa de madurez.
La
madurez no lo determina la edad, lo determina ese pensamiento positivo, ese
pensamiento de hacer: más y mejor las cosas. Madurez es cuando quieres mejorar
lo que haces mal. Madurez es buscar dar lo mejor de nosotros como persona,
siempre buscando la excelencia y no la perfección.
Genera
tú mismo tu cambio, si cambias mejoraran muchas cosas en tú vida. Si eres
desordenado, busca el orden y la disciplina y mejoraran muchas cosas en tú
vida.
Si
te propones lograr metas, muchas cosas cambiaran en tú vida. Si cambias tú
actitud frente a la vida, muchas cosas cambiarán.
No necesariamente
una persona de 60, 70 u 80 años y más ha acumulado buenas experiencias. Recordemos
que las buenas experiencias son las que nos han dejado un aprendizaje de la
vida. Muchas personas con esa edad lo que han acumulado durante sus años es estiércol,
no tienen nada en sus cerebros, son cocos secos, y no tienen ni un grado de
madurez.
No
esperes a que los demás cambien, el único que puede ser algo por usted, es
usted mismo, más nadie vendrá a ayudarlo, empiece una vida de excelencia hoy
mismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario